Para los padres y tutores de los de NA jóvenes

Este folleto pretende responder algunas de las preguntas que tal vez tengan los padres o tutores cuando un joven acude a Narcóticos Anónimos. El propósito de la información contenida no es aconsejar sobre cómo educar a un hijo, sino explicar algunas experiencias comunes de jóvenes que, en NA, han logrado mantenerse limpios y han descubierto la recuperación. Jóvenes de todo el mundo se recuperan de la adicción a las drogas en Narcóticos Anónimos, y esperamos que esta información ayude a cualquier ser querido interesado en conocer mejor las experiencias a las que se enfrenta un miembro joven en recuperación.
El programa de NA
El programa de NA (así como la literatura de NA) se basa en los Doce Pasos y se centra en la adicción como una «enfermedad física, mental y espiritual que afecta a todos los aspectos de nuestra vida». En consecuencia, la recuperación en NA es más que la mera abstinencia de drogas.
¿QUÉ SUCEDE EN LAS REUNIONES DE NA?
Lo que seguramente encontrará en una reunión de NA es un grupo de miembros hablando abiertamente sobre los éxitos y dificultades cuando no se consumen drogas. A menudo, los miembros conversan sobre el hecho de enfrentarse a los desafíos normales de la vida y sobre cómo han intentado superarlos a través de la práctica de los principios contenidos en los Doce Pasos. Los miembros de NA suelen hacer vida social antes y después de las reuniones y, en muchas comunidades, se saludan con abrazos. Las reuniones de NA ofrecen a los miembros la oportunidad de establecer relaciones con otros adictos en recuperación y de desarrollar una sensación de comunidad. Estas relaciones ayudan fundamentalmente a que los miembros se sientan apoyados en su nueva forma de vida. Por lo general, un miembro actúa como moderador o coordinador para facilitar las reuniones de NA. Muchos grupos regalan llaveros para celebrar los logros alcanzados en recuperación.
La mejor forma de averiguar qué sucede en una reunión es asistir a alguna en su zona. Las reuniones «abiertas» de NA acogen a amigos, familiares y miembros de la comunidad, mientras que las reuniones «cerradas» son sólo para adictos. En la lista de reuniones locales de NA, y por medio del teléfono de ayuda, por lo general se indica qué reuniones son abiertas y cuáles cerradas.
En NA, nuestra recuperación se centra en la enfermedad de la adicción, no en una sustancia en concreto. Aunque NA significa «Narcóticos Anónimos», NA es una confraternidad para adictos que han consumido cualquier tipo de droga o sustancia que altere la mente.
¿QUIÉN ADMINISTRA LAS REUNIONES DE NA?
NA es un programa de doce pasos para adictos en recuperación; los miembros no son profesionales especializados en drogadicción. Los grupos de NA son administrados por miembros de NA y lo habitual es que éstos tengan responsabilidades de servicio en un grupo local de NA (como arreglar las sillas, preparar el café o recoger las contribuciones de los miembros). Estas responsabilidades a menudo suponen un compromiso mayor que el de asistir de forma regular a esa reunión en concreto.
LA ASISTENCIA A LAS REUNIONES
Los miembros de NA descubren que la asistencia habitual a las reuniones los ayuda a mantenerse limpios de drogas y a sentirse en contacto con el programa y la confraternidad de NA. La literatura de NA sugiere a las personas nuevas que vayan a una reunión por día por lo menos durante los primeros noventa días, si es posible, y que después mantengan una asistencia regular. Muchos miembros jóvenes manifiestan que el hecho de que se les restrinja la asistencia a las reuniones puede lesionar su proceso de recuperación. Para un adicto en recuperación, podría equivaler a que no lo dejaran ir al colegio o que le impidieran tratarse una enfermedad. La recuperación implica crear relaciones nuevas y saludables, y esto generalmente empieza en las reuniones de NA. Estas relaciones son una parte importante para lograr la abstinencia de las drogas y para aprender a vivir una nueva forma de vida.
EL PADRINAZGO EN NA
Tener un padrino o una madrina es una parte fundamental del programa de recuperación del adicto. Se trata de un miembro de NA más experimentado que comparte su experiencia sobre mantenerse limpio para ayudar a un miembro más nuevo y que guía al «ahijado» en la aplicación de los Doce Pasos. Un padrino no es una persona remunerada, ni un consejero ni un profesional. No es responsable de la recuperación del ahijado ni de su capacidad de mantenerse limpio. No obstante, esta relación es una parte fundamental de la forma en que los adictos aprenden a vivir sin consumir drogas.
Algunos jóvenes de NA creen que preparar un encuentro entre su padrino y sus padres puede ayudar a que éstos se sientan más cómodos con esta nueva relación. Sin embargo, el padrinazgo se basa en la confianza y la confidencialidad, y que los padres pidan al padrino que comente información que el hijo tal vez haya compartido con él puede amenazar la base de esta relación. Para mayor información sobre el padrinazgo en NA, véase el folleto informativo nº 11 o nuestro libro, El padrinazgo.
¿CÓMO SE FINANCIA NA?
NA se autofinancia a través de las contribuciones de sus miembros. Aquellos que pueden contribuyen con una pequeña cantidad para ayudar a mantener las reuniones en funcionamiento. Este dinero contribuye a pagar la sala de reuniones, los refrescos y la literatura de NA. La literatura de NA suele comprarse en las reuniones, aunque alguna se distribuye de forma gratuita.
¿ALEJARÁ NA A MI HIJO DE LA RELIGIÓN DE LA FAMILIA?
NA es un programa espiritual y no apoya ni se opone a ninguna religión. El «programa espiritual» de NA es simplemente la aplicación práctica de principios tales como la honestidad y la gratitud en la vida cotidiana. NA no compite ni está en conflicto con la religión, tampoco exige que sus miembros sean religiosos. En muchos casos, NA es un complemento a las creencias religiosas o espirituales existentes.

Cómo puede apoyar la familia a los miembros jóvenes
Cuando una persona joven encuentra NA, la mayoría de los padres sólo quiere saber qué tipo de papel puede tener en la recuperación del ser querido. La respuesta a esta pregunta varía de una persona a otra, pero convendría tener en cuenta que la recuperación es un proceso que requiere tiempo. Aprender a practicar los principios contenidos en los Doce Pasos es una experiencia personal única, que consiste en hacer un inventario y enmiendas. En esta sección se esbozan algunas formas en que los jóvenes han encontrado apoyo de sus familias para su recuperación.
Al principio de la recuperación, hacer de NA una prioridad por lo general significa asistir habitualmente a las reuniones y eventos de NA, relacionarse con otros miembros por teléfono y pasar tiempo con otros adictos en recuperación que no consumen drogas. Los jóvenes a menudo explican que sus padres se sienten más cómodos con sus actividades cuando tienen la ocasión de conocer a los miembros de NA que forman parte de su vida.
La recuperación en NA es un proceso continuo, y los miembros siguen asistiendo a las reuniones mucho después de haber dejado de consumir drogas. Muchos miembros jóvenes afirman que preguntarles cuándo van a dejar de ir a las reuniones no transmite apoyo.
Organizar las responsabilidades para poder ocuparse de los estudios y asistir también a las reuniones es otro desafío típico para los miembros jóvenes y sus padres. Muchos jóvenes resuelven conjuntamente con sus padres buscar reuniones que no estén en conflicto con estas responsabilidades —como las que se celebran al mediodía o los fines de semana— para crear un equilibrio entre la recuperación y el resto de las responsabilidades.
Muchos jóvenes manifiestan que se sienten muy apoyados con cosas sencillas: que los padres se acuerden de su aniversario de recuperación o que digan que se sienten orgullosos de su hijo por haber logrado mantenerse limpio y estar en recuperación.
APOYAR LA ABSTINENCIA COMPLETA
NA es un programa de abstinencia completa de todo tipo de drogas, incluido el alcohol. Los miembros jóvenes suelen decir que estar rodeados de familiares que consumen alcohol u otras drogas les dificulta la recuperación.
SI SU HIJO TOMA MEDICAMENTOS
NA no tiene opinión sobre el uso de medicamentos recetados. Sin embargo, los miembros de NA a veces expresan su opinión personal sobre el consumo de fármacos recetados para enfermedades mentales o físicas. Tal vez haya miembros que consideren, e incluso le digan a su hijo o a su hija, que no está limpio. Se trata de opiniones personales de miembros de NA, y no de NA como organización.
Las lesiones o las operaciones quirúrgicas que quizá requieran el uso de medicamentos para el dolor pueden confundir a los padres que están tratando de apoyar la abstinencia de todo tipo de drogas de sus hijos. El librito titulado Cuando estamos enfermos ofrece experiencias y orientación a los miembros en recuperación que tal vez necesiten tomar medicamentos para el dolor.
COMPRENDER LA RECAÍDA
No es raro que algunos adictos recaigan y vuelvan a consumir drogas. Este comportamiento suele traer consecuencias en los miembros de la familia, pero una recaída no significa que un adicto no vuelva a la recuperación y, con el tiempo, llegue a la abstinencia continua de su consumo de drogas. Lamentablemente, la recaída es parte del proceso de recuperación de algunas personas. Sin embargo, nuestra literatura y la experiencia afirman que «nunca hemos visto recaer a una persona que viva el programa de Narcóticos Anónimos». Muchos miembros vuelven después de una recaída y disfrutan de una recuperación a largo plazo. Para mayor información sobre la recaída, véase el capítulo del Texto Básico, Narcóticos Anónimos, titulado «La recuperación y la recaída» o el folleto informativo La recuperación y la recaída.
APOYO PARA LAS FAMILIAS
Muchos familiares encuentran el apoyo que necesitan en grupos destinados a ayudar a familiares y seres queridos de adictos (como Nar-Anon y Familias Anónimas). Narcóticos Anónimos no está afiliada a estas organizaciones y no recomienda un programa u otro. Sencillamente, ofrecemos esta información con espíritu de cooperación.
Este material ha sido creado a partir de la experiencia colectiva de miembros jóvenes que se han mantenido limpios y han descubierto una nueva forma de vida a través de Narcóticos Anónimos. Esperamos que este folleto ayude a los jóvenes y a sus padres a responder algunas preguntas muy comunes sobre la recuperación en NA.
Copyright © 2009 by
Narcotics Anonymous World Services, Inc.
Reservados todos los derechos
World Service Office
PO Box 9999
Van Nuys, CA 91409 USA
TEL (818) 773-9999
FAX (818) 700-0700
WEB www.na.org
World Service Office–Europe
48 Rue de l’Eté
B-1050 Brussels, Belgium
TEL +32/2/646-6012
FAX +32/2/649-9239
World Service Office–Canada
150 Britannia Road East Unit 21
Mississauga, Ontario, L4Z 2A4, Canada
TEL (905) 507-0100
FAX (905) 507-0101
Traducción de literatura aprobada
por la Confraternidad de NA.
Narcotics Anonymous,
y The NA Way son marcas registradas de la
Narcotics Anonymous World Services, Incorporated.
ISBN 9781557767677 Castilian 1/09
WSO Catalog Item No. CS-3127