Maintenance Our site will be under maintenance on Saturday, September 22th, please come back a day later

Home > For the public > NA WORLD SERVICES UPDATE

NA WORLD SERVICES UPDATE


NOTICIAS DE LOS SERVICIOS MUNDAILES DE NA 
VOLUMEN 2  NUMERO 1
PO Box 9999, Van Nuys, CA 91409
world_board@na.org
JUNIO 1999

SALUDOS

?Ya ha llegado el verano y el calor a California! Esta ha sido una reunion muy diferente para nosotros. Como los grupos de trabajo ya se habian reunido antes de nuestro encuentro, la junta en pleno solo sesiono durante dos dias, en lugar de los tres habituales. Con apenas 120 dias para tener el proyecto terminado para el IAC 2000, nos dimos cuenta de que no iba a ser un picnic. Sin embargo, los miembros de la Junta Mundial y de cada grupo de trabajo tenemos confianza en que, a pesar del poco tiempo, los proyectos para la Mocion 21, para el ciclo bienal de conferencias y para el proceso de preparacion de material de servicio esten acabados. En este boletin ampliamos la informacion sobre cada grupo de trabajo. Los proximos numeros de Noticias de los SMNA seran mas largos que los anteriores por los informes detallados que haran falta para cubrir las tareas de los grupos de trabajo. Estos informes estan escritos por diferentes integrantes de los distintos grupos de trabajo, de modo que en este y en los proximos numeros del boletin podras oir diferentes voces con diferentes estilos. 

Los miembros de la junta nos reunimos el 18 y 19 de junio y empezamos la reunion con una sesion de accion grupal. Repasamos los desafios del ano pasado y los del ano que nos espera. Ademas, cada integrante expreso las esperanzas y suenos que tenia con respecto a la junta para el proximo ano. Un rasgo comun a todos nuestros suenos es que esta es una epoca de lo mas emocionante para nuestra confraternidad y, como junta, deseamos mantenernos unidos para servir a esa confraternidad. Tambien nos ocupamos de los requisitos para la reunion anual, entre ellas las elecciones (ver los resultados mas abajo), la adopcion de las resoluciones corporativas 1999-2000 y la aprobacion de la auditoria 1998. El informe del auditor se enviara a los participantes de la conferencia y se publicara proximamente en nuestro sitio web.

Por si no lo sabes, uno de los miembros de la junta, Floyd B., ha estado gravemente enfermo. Te pedimos que lo tengas presente en tus pensamientos y oraciones. 


REUNION DE LOS SERVICIOS MUNDIALES Y DIA DE UNIDAD 1999

La Reunion de los Servicios Mundiales 1999 (WSM) se llevara a cabo en el Clarion Hotel de Hollywood (Florida), del 24 al 26 de septiembre. El sabado 25 de septiembre tambien se celebrara el Dia de Unidad Mundial. (Se incluye un folleto del mismo.) En el sitio web de Narcoticos Anonimos, www.na.org, se puede consultar la informacion necesaria para inscribirse para la comunicacion telefonica o para la celebracion en si. No olvides reservar los billetes de avion por lo menos 60 dias antes de la partida. Si utilizas la agencia Montrose Travel, que ha contratado vuelos con American y Delta Airlines, puedes conseguir hasta un 10% de descuento. El numero para reservar estos vuelos es +1-(800) 301-9673.

Los integrantes de la junta volveremos a reunirnos el jueves 23 de septiembre de 1999, antes de la Reunion de los Servicios Mundiales (WSM). En el presupuesto de la WSM hay un fondo para subvencionar a algunos delegados regionales. Escogimos los nombres de diferentes regiones para subvencionar aproximadamente la asistencia de diez. A medida que nos lleguen las respuestas, informaremos sobre las regiones que hayan aceptado o rechazado la subvencion.

Return to Top of Page


PUESTA AL DIA DE SERVICIOS DE RUTINA

Como se redujo el tiempo para reunirnos, tratamos de dedicarlo a las cuestiones que tenian que suceder en esta reunion. Recibimos las evaluaciones de los participantes de la CSM 1999 y llevamos a cabo discusiones preliminares  sobre lo que habia y no habia funcionado en la conferencia. Evidentemente, uno de los momentos incomodos para la junta fue el de las elecciones. Queremos asegurar a los miembros que la junta funciona bien con dieciocho integrantes. Mandaremos una carta a los participantes de la conferencia sobre las elecciones de la CSM. Este ano, mas adelante, tambien trataremos las mociones que nos encomendo la CSM 1999. Las mociones asignadas nos exigen que examinemos la idea contenida en la mocion e informemos de nuestras recomendaciones.  Tambien estudiaremos en una futura reunion todas las recomendaciones sobre nuevos productos y las ideas que recibamos de la confraternidad. Este ano, mas adelante, tendremos discusiones mas detalladas y, como siempre, esperamos que los miembros nos manden sus propuestas.

PRODUCCION DE MATERIAL
Nos alegra informar que hemos aprobado las historias personales en frances que formaran parte de un «nuevo» Texto Basico en frances. Las comunidades francofonas ya habian aceptado el material antes de pasarlo para que la junta diera el visto bueno a su produccion. En este momento se esta terminado el repaso del material y esperamos que el libro este disponible a finales de octubre.

Como era la primera vez que se aprobaban historias personales para el Texto Basico nuevas y no escritas originariamente en ingles, tuvimos prolongadas discusiones sobre el papel de la junta en estas circunstancias. Nos centramos en si el material contenia algo que contradijera la filosofia de NA y tratamos con mucho empeno de mantenernos al margen de las preferencias personales. Este es el primer Texto Basico traducido con historias personales escritas en un idioma distinto del ingles. Con la actual politica de traducciones, cada comunidad idiomatica tiene la opcion de traducir algunas o todas las historias originales del ingles, o escribir otras completamente nuevas para potenciar la identificacion de los adictos de determinado entono cultural que quieran recuperarse. ?Felicitaciones a las comunidades francofonas!

ELECCIONES
Se abrio la presentacion de candidaturas para los puestos en el Comite Ejecutivo de la Junta Mundial (EC), y los miembros que ya ocupaban dichos puestos fueron reelectos por otro ano. Michael McD es nuestro coordinador, Jon T es nuestro vice coordinador, Susan C es nuestra tesorera y Mario T es nuestro secretario. 

?Felicitaciones a todos ellos! Estamos agradecidos por la disposicion de estos miembros de asumir las responsabilidades extras que estos puestos de liderazgo exigen.

BASE DE DATOS
Una de las prioridades mas importantes de la OSM es reemplazar la base de datos que esta actualmente en uso, que no cumple la norma Y2K, carece de flexibilidad y tiene muchas limitaciones. La conferencia aprobo el proyecto y la junta aprobo las recomendaciones que nos hizo el personal. Esta nueva base de datos no solo reemplazara a la actual, donde constan los miembros, los grupos y los servidores de confianza, sino que tambien sera una base de datos de inscripciones a la convencion, maketing y parte de las funciones contables, absolutamente compatible con nuestros programas de contabilidad. Los beneficios potenciales de este proyecto estan a anos luz de nuestras expectativas originales; duplica tambien la inversion en la que se habia pensado en un principio. Una vez que tengamos instalada la base de datos iremos agregando funciones a nuestro sitio web, como registros y actualizaciones de domicilio on line, inscripciones a eventos y la posibilidad de comprar nuestros productos. Se trata de una empresa y una inversion de envergadura, pero creemos que servira a la confraternidad para entrar en el nuevo milenio.

Return to Top of Page


28 CMNA

Miembros de la Junta Mundial y del personal de la OSM se reunieron por primera vez con el Comite Anfitrion de la 28? CMNA durante el primer fin de semana de junio, en Cartagena, Colombia. El Comite Anfitrion organizo discusiones sobre todos los aspectos de la convencion.

Estamos ultimando acuerdos con companias de aviacion y hoteles para preparar las ofertas de viaje y el folleto de inscripcion antes de fin de ano. Despues de nuestra reunion de agosto informaremos mas detalladamente.

Return to Top of Page



INFORMES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Proyectos para el Informe de la Agenda de la Conferencia 2000
Este es el comienzo de una serie de informes sobre el trabajo de nuestros tres proyectos programados para que se incluyan en el Informe de la Agenda de la Conferencia 2000 y se discutan en la Reunion de los Servicios Mundiales de septiembre. Se trata de la Mocion 21, del ciclo bienal de conferencias y del proceso para la elaboracion de material de servicio. Los tres grupos de trabajo, compuestos por miembros de la junta, de la Reserva Mundial y empleados de la OSM, se reunieron durante dos dias antes de nuestra reunion. Estos y otros proyectos fueron aprobados en la Conferencia de Servicio Mundial 1999 como parte del nuevo proceso de Presupuesto Unificado.

Se trata de nuestra primera experiencia con grupos de trabajo de este tipo y la respuesta de todos los miembros que participaron fue positiva y entusiasta. Todos los grupos empezaron con una sesion de trabajo grupal que se centro en la fortaleza, los talentos y los retos para cada miembro y para el grupo en conjunto. Resulta gratificante para la junta ver que los valores y procedimientos que intentamos establecer durante el pasado ano se pueden aplicar a nuevos grupos con diferentes origenes y experiencia. Cada grupo pudo ponerse a trabajar enseguida gracias a la preparacion hecha por el Comite Ejecutivo y, en gran parte, el personal de la OSM. Somos conscientes de los enormes obstaculos que tienen que superar los grupos de trabajo, tanto con respecto a su tarea en si como a los plazos, pero nos alegra informar que con las 
propuestas y el apoyo de nuestros miembros esperamos que todos ellos puedan lograrlo.

El plan para estos tres grupos es tener la segunda reunion antes de la reunion de junta del 11 y 12 de agosto.En el numero de agosto de Noticias de los SMNA se dara un informe detallado de cada uno de estos proyectos, asi como del Equipo Operativo de Comunicaciones, de los procedimientos y procesos internos de la Junta Mundial. En la WSM de septiembre discutiremos todo este trabajo y volveremos a informar. La reunion final de los grupos de trabajo para preparar el Informe de la Agenda de la Conferencia tendra lugar alrededor del 10 y 11 de noviembre. Por favor, envianos cualquier propuesta, idea o sugerencia a la OSM o a World_Board@na.org.  ?«Juntos podemos» y con las sugerencias de todos, lo haremos! Gracias.

Return to Top of Page


PROYECTO DE LITERATURA
MOCION 21 

Introduccion
La Conferencia de Servicio Mundial 1999 (CSM) aprobo un plan para ocuparse de todas las cuestiones de literatura y mociones encomendadas en 1998 y 1999. El proyecto «Mocion 21» indico a la Junta Mundial y le dio un plazo para que elaborara y presentara en el Informe de la Agenda de la Conferencia  2000 un informe completo para la creacion y revision de literatura aprobada por la confraternidad durante los proximos 5 a 10 anos. Este informe constara de una propuesta detallada de posibles revisiones al Texto Basico y al Librito Blanco, con opciones, presupuestos y plazos, para poder cumplir con la Mocion 21 tal como se aprobo en la CSM 1998. 

Una parte de las propuestas de la confraternidad que estamos reuniendo para preparar este informe completo provendra de la encuesta de literatura de marzo de 1999. Agradecemos a todos los que nos han mandado la encuesta hasta el momento (la fecha limite es el 15 de julio de 1999, y se pueden bajar los formularios en nuestro sitio web: www.na.org). Hasta el 15 de junio habiamos recibido mas de 1.800 encuestas, y esperamos recibir muchas mas antes de que acabe el plazo. Enviaremos los resultados de la encuesta a todos los que reciben Noticias de los SMNA, ademas de todos los comites de literatura de area y regionales y los comites locales de traducciones. Enviaremos tambien cada uno de los numeros subsiguientes de este boletin al mismo grupo con  las respectivas actualizaciones del proyecto. Tambien pediremos sugerencias a los participantes de la conferencia y a la confraternidad en la Reunion de los Servicios Mundiales de septiembre.

Como surgio el proyecto de la «Mocion 21» En la CSM 1998, la Junta de Custodios propuso la Mocion 21 para tratar con mociones relacionadas con el Texto Basico y el Librito Blanco. Estas mociones surgieron tras un periodo de 10 anos de moratoria del Texto Basico que termino en 1998. La Mocion 21 indicaba a la Junta Mundial que presentara un proceso, un plazo y un presupuesto para revisar el Texto Basico y el Librito Blanco y que apareciera en el IAC 2000. 

La CSM 1998 encomendo ademas tres mociones adicionales al proceso de la «Mocion 21». La primera mocion (24) asignaba la lista de prioridades «A» del Comite Mundial de Literatura (CLCSM).  En ella se proponia agregar al Texto Basico «un capitulo sobre padrinazgo, uno sobre servicio y anadir/sustituir historias personales de nuestra confraternidad mundial». La segunda mocion era una propuesta regional para la creacion de un nuevo folleto llamado «?Soy demasiado joven para ser adicto?» Y la tercera, encomendada por la CSM, consistia en «seguir preparando un nuevo librito sobre padrinazgo como nuevo material de literatura. Dicho librito debera encomendarse al Comite de Publicaciones de la Junta Mundial para que publique un borrador final en el IAC 2000».

En la CSM 1999, los participantes revisaron el alcance del proyecto de la Mocion 21 y aceptaron la propuesta de la Junta Mundial, que consistia en presentar un informe completo sobre estas mociones en la IAC 2000. 

Este informe se ocuparia no solo de las mociones mencionadas sino de elaborar un plan para la creacion y revision de literatura de la confraternidad durante los proximos cinco, diez anos. El ambito y los fondos se aceptaron como parte de la aprobacion del Presupuesto Unificado. 

La conferencia 1999 tambien encomendo a la Junta Mundial otras tres mociones de literatura. A saber: 1) una propuesta para que «la Junta Mundial elaborara un plan para preparar una guia para trabajar las Doce Tradiciones»; 2) la Mocion 5 del IAC 1999  («Cambiar en el Librito Blanco Narcoticos Anonimos, en la seccion ??Que es el Programa de Narcoticos Anonimos??, pagina 3, segundo parrafo, la frase: ?y no estamos sometidos a la vigilancia de nadie? por ?y no participamos en la vigilancia de nadie en ningun momento?»); y 3) una mocion para «indicar a la Junta Mundial que en el plan de la Mocion 21 se incluya, bajo la descripcion de la Undecima Tradicion del Texto Basico y de Funciona: como y por que, una explicacion que aclare que esta tradicion tambien es aplicable a la television y a Internet».

Nuestra primera reunion: 16 y 17 de junio
En nuestra primera reunion del 16 y 17 de junio de 1999, nos dimos cuenta de todo el trabajo que teniamos y del poco tiempo de que disponiamos. Este proyecto incluye dos tareas principales. Primero, tenemos que ocuparnos de todas las mociones especificas de literatura de las CSM 1998 y 1999 que entran en el proceso de la Mocion 21. Segundo, debemos presentar un «Plan de 10 Anos» que permita que la confraternidad fije las prioridades del 2000 al 2010 para la creacion y revision de literatura aprobada. El plan tambien debera tener en cuenta el nuevo ciclo de conferencias bienal (cada dos anos) y las repercusiones de los diferentes proyectos de literatura. Hasta 1998, la confraternidad fijaba las prioridades anualmente por medio de la aprobacion de la lista de trabajo «A» del CLCSM. Por lo tanto, una de nuestras metas es preparar un mecanismo de planificacion a largo plazo para la creacion de literatura. El objetivo es permitir que toda la confraternidad exprese una conciencia de grupo informada y llegue al mejor consenso posible sobre las prioridades de literatura. Nos enfrentamos a la tarea de tener que equilibrar la realidad de hoy con el hecho de estar en un periodo de transicion. El Comite de Publicaciones de la Junta Mundial todavia no se ha formado como para reemplazar en todas las funciones al antiguo Comite Mundial de Literatura. Esto significa equilibrar la necesidad de establecer los elementos de un nuevo proceso de literatura y al mismo tiempo satisfacer los deseos de la confraternidad de revisar la literatura de recuperacion actual y crear materiales nuevos. En la primera reunion, nuestro grupo reviso una gran cantidad de informacion de antecedentes y propuestas. 

Revisamos la historia de las listas de prioridades de trabajo A, B, C y D del CLCSM de 1988 a 1998, para poder entender que proceso estabamos tratando de reemplazar con el nuevo Plan de 10 Anos. Repasamos los resultados preliminares de la encuesta de literatura de marzo de 1999. Examinamos los resumenes de todas las propuestas que habia en nuestros archivos sobre revisiones de materiales de recuperacion existentes e historia de las revisiones/creaciones de esos materiales. Estudiamos un informe similar que describia todas las propuestas de literatura nueva que la confraternidad habia enviado a lo largo de los anos. Estudiamos tambien una lista de todas las mociones de las CSM 1998 y 1999 encomendadas a la Junta Mundial y examinamos otras politicas de la conferencia importantes para este proyecto, incluidas las de la Guia provisional de nuestra estructura de servicio mundial (GPNESM) y el Manual de Literatura. 

Despues de revisar toda esta informacion y llegar a comprender las dos partes de nuestra tarea, empezamos a hablar en terminos conceptuales de la forma del Pan de Diez Anos y el proceso que implicaba. 

Repaso del (estrategico) Plan de Diez Anos
Mencionamos que el plan debia ser flexible y modular (con multiples opciones para un proyecto dado o alternativas entre proyectos), incluyendo costos y plazos en funcion del alcance de la opcion seleccionada.
Identificamos cuatro elementos importantes para la futura creacion y revision de literatura aprobada por la confraternidad: 1) Identificacion; 2) Participacion de la confraternidad; 3) Comunicacion-Informacion; y 4) Aprobacion.  Propusimos muchas ideas para cada uno de estos elementos y una breve descripcion de ellos.

1) Identificacion:
Hablamos de diversos metodos y opciones que la confraternidad podia usar para identificar sus necesidades. Examinamos las formas de separar «necesidades» de «deseos» en lo tocante a creacion de literatura para toda la confraternidad mundial. Hablamos del uso de las encuestas, de centrarse en los grupos, etc., y de como crear un dialogo abierto. Consideramos las encuestas (muy mejoradas en comparacion a la de marzo de 1999) como una parte importante del proceso de evaluacion/identificacion de necesidades. Las encuestas permitirian un mejor analisis demografico  (incluyendo la ubicacion para determinar mas especificamente las necesidades/deseos de sectores idiomaticos/culturales especificos de la confraternidad, asi como el tiempo limpio y otros factores relevantes. Hablamos de encuestas con respuestas abiertas, no solo preguntas de si o no, para lograr un consenso de la confraternidad al empezar el proceso. Hablamos de encuestas generales para establecer prioridades (como la de marzo de 1999), combinadas con encuestas de seguimiento especificas que se centrarian en la forma o el contenido de un material determinado, el alcance de una revision, el tamano y el tipo de material deseado sobre determinado tema, etc. 

Usando estas herramientas se podrian hacer recomendaciones de prioridades y, para llegar a ellas, pensamos algunos criterios especificos. A saber:  propuestas de la confraternidad; costos estimados (economicos y en recursos humanos); tamano del material; grado de desarrollo; fuentes; necesidades locales (idioma/cultura); numero de proyectos de literatura pendientes; periodo de tiempo desde la ultima revision, etc.

2) Participacion de la confraternidad:
Hablamos del papel fundamental de la participacion de la confraternidad en todos los procesos. La participacion se reflejaria en todas las herramientas de evaluacion necesarias que hemos mencionado, y mediante metodos de revision y sugerencias. Aunque vimos que en esta parte de proceso la tendencia a elegir el idioma ingles posiblemente continuaria, esperabamos que nuestros metodos de revision y sugerencias estuvieran mejor planeados y organizados y fueran mas sencillos e inteligentes. Tambien hablamos sobre la manera en que la participacion de la confraternidad formara parte de todo el proceso de comunicacion e informes, y la forma en que este culminara en la decision final de la confraternidad de aprobar (o rechazar) el material. 

3) Comunicacion/Informacion: 
Observamos que ya se estaba llevando a cabo a traves de Noticias de los SMNA, el IAC, la revista NA Way, los informes especiales, el sitio web de la OSM y los acontecimientos regionales/zonales (talleres, dias de aprendizaje, y el sistema de talleres interactivos propuesto).

4) Aprobacion:
La unica discusion que tuvimos sobre aprobacion (hasta ahora) fue sobre el efecto de la mocion de la CSM 1999 que alargaba el periodo de publicacion del IAC a 180 dias, incluyendo las traducciones, lo que prolongaria el periodo de revision de borradores pendientes de aprobacion de los 90 dias minimos actuales a 180 dias (incluyendo traducciones).

Un dilema: ?adonde vamos a partir de aqui?
Discutimos ampliamente el hecho de que hasta el momento la creacion y revision de literatura hubiera sido hecha fundamentalmente por las regiones de los Estados Unidos. Esta realidad historica habia derivado en una tendencia involuntaria  a crear literatura en ingles americano. Hay una brecha entre los adictos que tienen acceso a la literatura en su propio idioma y cultura y los que no lo tienen. ?Cual es la mejor manera de acortar esa brecha? Teniendo en cuenta el efecto de las traducciones, ?dejamos de producir literatura en ingles o aflojamos el ritmo de hacerlo? ?Seguimos en la misma direccion que hasta ahora? ?O hay algun punto intermedio? Este es el dilema que hemos tratado y con el que estamos luchando. El crecimiento incesante de nuestra confraternidad nos ha llevado a esta realidad y nos enfrentamos a una conciencia cada vez mayor de las complejas necesidades de una confraternidad autenticamente mundial. Hablamos de las diferentes formas de equilibrar mejor las necesidades de NA en conjunto, pero en nuestra reunion no llegamos a un consenso sobre estos problemas dificiles y complejos. Nos planteamos las formas en que el proceso de literatura podria tener que cambiar para satisfacer necesidades «no universales» o particulares de ciertas comunidades de NA. 

Hablamos bastante de nuevas formas de determinar las «necesidades» por oposicion a los «deseos» de la confraternidad en relacion a la creacion de futura literatura. A esta altura de nuestro trabajo, casi lo unico que podemos decir es que somos conscientes de las desigualdades que han existido en nuestros procesos de desarrollo de literatura y estamos evaluando estos factores junto con otros a medida que avanzamos tratando de disenar el Plan de Diez Anos. Queremos que el proceso de creacion de literatura sea mas equitativo para toda la confraternidad mundial. Esperamos preparar un plan que contenga recomendaciones para proyectos especificos, de manera que satisfaga la Declaracion de la Vision de Futuro de los Servicios Mundiales que dice que... «un dia todos los adictos del mundo tengan la oportunidad de recibir nuestro mensaje en su propio idioma y cultura, y descubran la posibilidad de una nueva forma de vida».

Return to Top of Page


PROCESO PARA EL MATERIAL DE SERVIVCIO

Despues de discutir el ambito de este proyecto, el grupo resolvio preparar un proceso que sea «menos engorroso que el del material de recuperacion», «eficiente», y que inspire confianza  a la confraternidad. 

Coincidimos en que el proceso resultante debia contar con la participacion activa de la Junta Mundial y la Reserva Mundial.

Se hizo una lista de todo el material de servicio disponible de los Servicios Mundiales y se dividio en tres categorias: material de apoyo al servicio, material de informacion y recursos y material de no recuperacion/no servicio. Habia cierta confusion con respecto a la terminologia utilizada para describir el material de servicio. 

Nos aclararon el uso de determinados terminos: material de servicio adaptable o no adaptable; material de servicio «aprobado por la Conferencia» y material de servicio «aprobado por la Confraternidad». Los siguientes elementos, considerados fundamentales para el modelo inicial, describen un proceso que deberia ser:
 

  • facil, no demasiado complejo

  •  
  • suficientemente flexible para ocuparse de las necesidades actuales y futuras de la confraternidad

  •  
  • capaz de amoldarse a cuestiones que exigen tener en cuenta el tiempo

  •  
  • utilizar, a traves de la Reserva Mundial, a miembros de la confraternidad con experiencia en aspectos relacionados con la preparacion de material de servicio 

  •  
  • respetado y apoyado por la confraternidad


  • El grupo de trabajo coincidio en que no hacia falta que todo el material de servicio pasara por el proceso del IAC o se enviara a los grupos como parte del proceso de aprobacion. Reconocimos la importancia de la participacion de las bases y pensamos que podia mantenerse la participacion de la confraternidad incorporando a miembros de la Reserva Mundial o comites de servicio con experiencia en la preparacion, aporte y revision del material necesario. El proceso general tendra en cuenta que la aprobacion de la conferencia para determinado material es una opcion a la que siempre puede recurrir la CSM. Ademas, cualquier material de apoyo al servicio siempre se puede hacer pasar por este proceso para que la conferencia se pronuncie.

    Presentamos a la Junta Mundial un diagrama que esboza este proceso junto con un informe escrito de la situacion. Tras una prolongada discusion y de recibir orientacion de la JM, adaptaremos el diagrama y el proceso para que en el siguiente borrador se reflejen las mejoras. En la Reunion de los Servicios Mundiales pensamos solicitar ideas para la propuesta de un proceso que solo requiera la aprobacion de la conferencia para algunos materiales de servicio y que confie a la JM la aprobacion de la mayor parte de estos. Los objetivos para la proxima reunion son elaborar una exposicion razonada, revisar las sugerencias de la JM, y preparar un informe detallado y una presentacion para la Reunion de los Servicios Mundiales.

    Return to Top of Page


    CICLO BIENAL DE CONFERENCIAS


    El objetivo principal de nuestra primera reunion era preparar un esquema del alcance y los plazos de este proyecto. Trabajaremos para desarrollar mas nuestras ideas y presentaremos un informe mas completo despues de nuestra reunion de agosto, a tiempo para las sugerencias y la revision en la Reunion de los Servicios Mundiales de agosto.

    Antecedentes
    El Grupo de Transicion (GT) presento la idea de un ciclo bienal (cada dos anos) de conferencias despues de que las discusiones con la conferencia sobre la Resolucion A no dieran una orientacion muy clara. Las cuestiones identificadas en su informe sobre el ciclo bienal incluian el ciclo de trabajo, el tiempo de revision del Informe de la Agenda de la Conferencia, un sistema mundial de talleres, la compensacion de gastos o la financiacion total de la asistencia de los participantes de la conferencia, y la suposicion de que ello implicaria una reduccion de los gastos generales y actividades. 

    En 1998 la conferencia aprobo el ciclo bienal. Como nunca se habia discutido ni definido claramente cual era el objetivo de aprobar esta mocion, los participantes de la conferencia se quedaron con interpretaciones muy diferentes de lo que significaba. Como consecuencia, la mocion aprobada y los sondeos realizados en la CSM 99 con respecto a este trabajo difieren de las discusiones llevadas a cabo en 1998.

    Nuestro primer desafio fue aceptar el hecho de que en cinco meses y tres o cuatro reuniones no ibamos a poder tratar todas las cuestiones que a nosotros y otros participantes de la conferencia nos gustaria ver cambiadas con respecto a la conferencia en si. Nuestro objetivo es establecer un esquema de trabajo que permita la transicion a un ciclo bienal. El resto de las cosas las reanudariamos cuando este proyecto estuviera terminado. Sobre esta base, dividimos nuestro trabajo en cinco categorias principales:

    1. Los objetivos y el proposito del ciclo bienal de conferencias
    Las discusiones del ultimo ano indican que no hay una interpretacion comun sobre lo que el ciclo bienal de conferencias se propone tratar, resolver o llevar a cabo. Apoyamos el proposito de la Conferencia de Servicio Mundial tal como se manifiesta en la declaracion de su mision, pero reconocemos que el problema parece radicar en su aplicacion. La CSM deberia contribuir a nuestro espiritu colectivo de unidad y a crear la cooperacion necesaria para llevar nuestro mensaje por el mundo. Tuvimos una sesion de propuesta de ideas muy productiva sobre que necesitaba la conferencia para cumplir mas eficientemente con la declaracion de su propia mision. Esta imagen sera la base de los elementos del nuevo ciclo de conferencias que propondremos. 

    Empezamos a identificar las posible perdidas al cambiar nuestro actual ciclo anual para incorporar a nuestra propuesta final soluciones que traten estas cuestiones.

    2. La Conferencia de Servicio Mundial
    El grupo fijo varios aspectos que deben tratarse ya que estan relacionados con la conferencia en si. A saber: definir una toma de decisiones por consenso, encontrar ideas que mejoren la interaccion de las zonas con la Conferencia de Servicio Mundial, y las cuestiones relacionados con el numero de representantes discutidas en la CSM 1999. Estos temas incluyen: limitar el numero de delegados de cada region que participan en la sesion plenaria, considerar la creacion de criterios de admision para participar en la conferencia y estudiar si resultaria beneficioso para la conferencia tener algun tipo de panel o proceso de admisiones. Por ultimo, trataremos el programa de la semana de conferencia.

    3. El ciclo de trabajo de la conferencia y el Informe de la Agenda de la Conferencia
    El enfoque de nuestro trabajo en este ambito se centrara en el ciclo de conferencias en si. Examinaremos que efecto tendra el ciclo bienal sobre las comunicaciones entre conferencias e identificaremos el calendario de trabajo para los proyectos.  Estamos estudiando el efecto de la mocion aprobada en la CSM 99 que exige que el Informe de la Agenda de la Conferencia salga como minimo 180 dias antes de la conferencia en seis idiomas (lo que incluiria la traduccion por adelantado de todos los materiales de recuperacion o servicio que se publicaran para su aprobacion). Intentaremos identificar todos los pasos necesarios para terminar el trabajo, el calendario de los proyectos, el periodo de revision y las traducciones del Informe de la Agenda de la Conferencia, y el proceso para considerar las mociones regionales. 

    4. Sistema de talleres interactivos de la confraternidad
    Definiremos el proposito y los objetivos de estos talleres, identificando la audiencia a la que estan dirigidos, y elaboraremos un plan para poner en practica este nuevo sistema. Nuestro trabajo tendra en cuenta tres tipos de comunicacion e interaccion: las cuestiones de la confraternidad, de los servicios mundiales, y las cuestiones del IAC y los delegados. 

    5. Subvenciones para asistir a la Conferencia de Servicio Mundial
    El informe original del Grupo de Transicion (GT) senalo la equiparacion de gastos y la financiacion total a todos los participantes de la conferencia como dos posibilidades dentro de un ciclo bienal. Despues de la conferencia de este ano, tambien hemos anadido la necesidad de establecer criterios para lo que ahora se llama financiacion del Foro de Desarrollo y otras opciones posibles para subvencionar los gastos ligados a la participacion de los delegados en la conferencia.

    Si tienes alguna sugerencia para este proyecto o para alguno de los ambitos que hemos identificado sera muy bienvenida. No se trata de cuestiones nuevas; hace anos que se discuten. ?Sabemos que hay ideas muy interesantes circulando por ahi!

    Return to Top of Page


    POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS

    Los pilares de este proyecto son la Reunion de los Servicios Mundiales de septiembre y la distribucion entre los participantes de la conferencia del IAC de marzo. Nuestro deseo es presentar el maximo de informacion posible sobre este trabajo en la Reunion de los Servicios Mundiales para que los participantes de la conferencia puedan aportar orientacion y directrices. 

    Identificamos areas especificas en las cuales hace falta fijar politicas y procedimientos. Tambien identificamos cuestiones importantes que requieren mayor discusion para ser elaboradas.

    Algunas de las definiciones esenciales de estas pautas surgiran de la experiencia de la Junta Mundial y su relacion de trabajo con los actuales grupos de trabajo especificos. Por ejemplo, veremos directamente la aplicacion practica de delegar responsabilidad y autoridad en subgrupos de la junta, lo que nos indicara con claridad lo que puede o no funcionar en el futuro.

    El texto sobre comites de las Pautas Externas se utilizara como base para la seccion de comites de las pautas internas. Todas las politicas que sean claramente competencia de la junta, elaboradas durante el ano pasado, se sacaran del diario de la junta como aporte de ideas para este trabajo.

    Una vez formados los comites de la junta, tendran que crear sus propios procesos y procedimientos internos para funcionar. El trabajo que se haga ahora sera la preparacion de las  pautas para aplicar a todos los comites. Dada la cantidad de trabajo del Comite Ejecutivo, este debera celebrar reuniones adicionales ?aparte de las reuniones de la junta? para acabar su trabajo.


    INFORME ECONOMICO

    Todos nuestros grupos y comites de servicio en un momento u otro han tenido que esforzarse para conseguir el dinero necesario para prestar los servicios que sabemos que necesitamos para llevar el mensaje de NA. Sin embargo, tal como comunicamos en nuestro informe anual, parece que hay un empuje muy importante. Mas grupos que nunca contribuyen con la estructura de servicio enviando sus fondos excedentes. Pero esto no es todo. Esta tendencia tambien se refleja en miembros, CSA y CSR.

    El ano pasado los cuatro grupos de contribuyentes elevaron los ingresos procedentes de donaciones directas por encima del liston del medio millon de dolares (US$500.000) por primera vez en nuestra historia. Un hito significativo y un aumento de mas del 10% sobre el ano anterior. ?A que lo podemos atribuir? Bueno, sabemos que NA sigue creciendo, pero nuestra historia nos lleva a pensar que este no es el unico factor. 

    ?Estamos comunicando mejor nuestras necesidades? ?Los grupos apoyan mas nuestros esfuerzos? En realidad no tenemos respuestas definitivas a estas preguntas, pero, en todo caso, nos alegra y queremos agradecer a todos nuestros miembros, grupos, areas y regiones por su confianza.

    Al mirar adelante, sabemos que no podemos darnos el lujo de sentarnos y dormirnos en los laureles. Tenemos mucho que hacer y muchos mas adictos a los cuales llegar. Uno de los objetivos que identificamos en el Plan de Desarrollo de la Confraternidad requiere un aumento en las donaciones de un millon de dolares (US$1.000.000) hacia el ano 2000. A mediados de 1999 podia parecer poco realista, pero no tan lejano como algunos creimos hace tres anos, cuando se fijo el plan. Si nos empenamos y tratamos de superar los US$600.000 para el 30 de junio del 2000, todo hace pensar que habremos avanzado una cuarta parte del camino que nos queda. Seria una forma maravillosa de empezar el nuevo milenio.

    Hemos asumido un programa de trabajo ambicioso para este ano. Tal como informamos en la conferencia, creemos que los proyectos que hemos emprendido son una parte importante de la base que necesitamos para este nuevo sistema de servicio mundial. Nos gustaria agradecer otra vez a todos los miembros de los grupos de trabajo por haber participado en nuestros proyectos. Trataremos de presentar nuestros informes lo mas rapido que podamos despues de cada reunion, para poder mantener informada a la confraternidad de nuestro trabajo y su curso, y solicitar ideas. Tenemos muchas esperanzas para este ano y, con el apoyo y las sugerencias de todos, sabemos que lo lograremos. 

    Con carino,
    Tu Junta Mundial

    Return to Top of Page



    PLAZOS Y FECHAS
    IMPORTANTES PARA EL ANO DE
    ConferencIA 1999-2000
    REUNIONES DE JUNTA Y GRUPOS DE TRABAJO
              • 11-14 de agosto de 1999
              • 23 de septiembre de 1999
              • 10-13 de noviembre de 1999
              • 20-22 de enero del 2000
              • 9-11 de marzo del 2000

    CSM 2000
    30 de abril ? 6 de mayo del 2000

    Fecha limite para el
    Informe de la Conferencia
    de noviembre
    15 de octubre 1999

    Fecha limite para incluir Mociones en el 
    informe de la agenda de la Conferencia
    del 2000
    1 de noviembre de 1999

    fecha limite para los articulos sobre los temas de
    Discusion elegidos en la Csm 99
    1 de diciembre de 1999

    fecha limite para establecer
    las prioridades de los temas que se discutiran en
    toda la confraternidad durante el ano de 
    conferencia 2000-2001 
    1 de diciembre de 1999

    fecha limite para el 
    informe de la Conferencia
    de marzo
    (Incluye informes Regionales y cartas de solicitud de admicion de las regiones)
    15 de febrero del 2000

    Tratamos de considerar todos los pedidos de viaje trimestralmente. Por favor, informanos lo antes posible si quieres que los servicios mundiales asistan a algun acontecimiento.

    Return to Top of Page

    News for the Public


    Contains links to items of interest to the general public and professionals about the Fellowship of Narcotics Anonymous

    PSA about Narcotics Anonymous

    Information About NA

    Resources for Professionals

    Am I an Addict?

    Welcome to NA

    Please contact the webmaster if you have any comments, are not able to find something that you are looking for, or have any questions about the web site.